
¿Agoniza el papel o el Libro?
En 1616 nace William Shakespeare, el mas grande novelista de habla inglesa y en ese mismo año muere Miguel de Cervantes, máximo representante de la literatura hispana. Singularidad histórica que llevo a la creación del
Día Internacional del Libro y los derechos de autor
Durante esos trescientos y tantos años el libro domino como el vehículo principal para la trasmisión de conocimiento con el apoyo insoslayable de las revistas a partir del SIGLO pasado Hoy por hoy, a escasos dos años del nacimiento del tercer milenio, la situación ha comenzado a cambiar notablemente, nos encontramos ante una verdadera explosión de conocimientos, evidencia manifiesta en el número de investigaciones que se publican en el orden de 5000 trabajos diarios en el mundo en las diversas áreas del conocimiento. Según las estimaciones hechas por la Swets, una de las tres mayores empresa mundial especializada en el suministro y administración de publicaciones periódicas y seriadas, editadas en cualquier país del mundo y publicadas en cualquier formato.Todo este número de trabajo había podido ser cubierto gracias al papel porque desde hace mucho tiempo el papel había aguantado todo sin chistar. Pero los altos costos de su producción, el desforestamiento de millones de hectáreas a nivel mundial ha llevado a una toma de consciencia por parte de las naciones involucradas a controlar sus recursos naturales madereros, originando por consiguiente un alza en los costos del papel en un 100% anualmente
Papel Vs CD-ROM
Para darle respuesta a esta controversial situación la tecnología y la necesidad de globalizar la información llevó a que este alud de trabajos de investigaciones realizados pasaran del soporte en formato de revistas, a un nuevo formato de almacenamiento en los 80 como lo es el Disco compacto de solo lectura DC-MLE o CD-ROM en sus siglas en ingles.Este paso gigantesco en el ámbito de almacenamiento, conservación y divulgación permite que una biblioteca de 80 mil libros sea posible reducirla a una estantería de 30 cts por 10 conformada por 20 discos compactos cuyas características esenciales es la de almacenar 550 millones de letras, números o caracteres especiales; o lo que es lo mismo, 250 mil hojas de cartas o mas de 1.500 diskettes de alta densidad.Este recurso ha posibilitado una disminución considerable del uso del papel en la producción de revista científicas al ser transferida dicha información a los CD-ROM dando inicio a una nueva era en el almacenamiento, conservación y divulgación de la información científica, conjuntamente con INTERNET.Como una muestra de lo dicho tenemos que la mayoría de las revistas científicas internacionales no ha sido posible suscribirlas por parte de las bibliotecas universitarias en todo el país debido a la falta de recursos económicos, obligando de esta forma a la adquisición de CD-ROM de revistas indexadas y con resúmenes como alternativa vigente.
¿Muerte del Libro?
Esta situación ¿traerá obligatoriamente la desaparición del libro? En torno a la respuesta a esta interrogante los "fans" del libro auguran que dicha muerte no esta cerca, ni se dará. Coexistirá con el resto de los medios, tal cual como se ha hecho en lo que va de historia de la humanidad por dos factores primordiales: el primero de ello radica en los altos costos que esta la tecnología asume, sin tendencia la baja por las características de obsolecencia tecnológica que impera en el mercado, y en segundo lugar el atraso instruccional y tecnológico evidente en los países del tercer mundo y en zonas periféricas de los mismos países desarrollados que dificultan notablemente el uso masivo de tales tecnologías.En el caso contrario, los que auguran la muerte del libro señalan que el proceso de transformación tecnológica arrasará con cualquier vestigio del libro en el transcurso de pocos años. Sobre todo si se toma en cuenta los costos del papel
¿Y las revistas que?
Según el especialista Dr. Adrián Araya Marín, Director del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Costa Rica, señala como ejemplo de lo afirmado la revista "Human Genetics"; en 1986, el costo de suscripción era de 676 dólares; en 1988 llegó a 1003 y para 1989 alcanzó los 1229.
Es decir en menos de tres años el incremento de revistas alcanzó casi el ciento por ciento.Pero eso no es todo, dico compacto es 1400 veces más económico que el papel lo que evidencia a las claras las desventajas por la cuales esta pasando el papel en estos momentos.Y si a esta circunstancia le agregamos que alrededor de cien mil revistas científicas se producen cada año por lo cual algunos expertos piensan que ya es demasiado debido a que solo una fracción de las publicaciones es leida realmente "Virtualmente la mitad de la vasta cantidad de información publicada, no es leida y no es rentable"
El impacto del Megabyte
Estas circunstancias producto del desarrollo tecnológico por llevar la globalización a sus últimas consecuencias ha llevado a la empresa mas grande en la creación de bases de datos en el mundo en el ámbito de las publicaciones periódicas y científicas y a producir mas del 70% de sus revistas a texto completo en bases de datos en línea y CD-ROM.
"La intencionalidad manifiesta de los amos de la información científica es la de imponer una tecnología única con las fuentes de información que solo ellos manejan en todos los paises del tercer mundo debido a que es un hecho cierto que el papel en las revista científicas no le quedan mas que unos pocos años y tal vez en los primeros cinco años del tercer milenio los grandes consorcios de la información manejen solo bites en vez de cuartillas."
¿Y los Periódicos, que?
¿También desaparecerán en los próximos años los periódicos y revistas divulgativas?Esta situación hipotética esta rechazada de acuerdo a los indices de uso y desarrollo tecnológico en el cual el mundo se encuentra abocado. Y la razón es una sola: DineroTodo el desarrollo tecnológico existente en las comunicaciones y microelectrónica ya no se utiliza para la guerra de las galaxias o destruir a Sadam Husein, o el coco de los comunistas Rusos.
Las nuevas tecnologias están concebidas de acuerdo al mundo de Sisifo, el hombre que subía hasta la cima una roca y luego la bajaba para nuevamente hacer lo mismo hasta el infinito, ese es el papel de las nuevas tecnologías, ese es el mundo Bill Gates o de la gente del Valle de Silicon; crear y desarrollar tecnología que se agote rápidamente para ser nuevamente reemplazada por otra aparentemente mejor y así de esta manera mantener un circulo de consumo elevado de una altísima obsolecencia.Y aunque parezca que estos argumentos favorecen al uso de computadores o de cualquier aparatito que resuelva mi contacto inmediato con el conocimiento o mi entorno inmediato, resulta dificil pensar o concebir que nuestra población, con ingresos inferiores a un salario salario mínimo este concibiendo en este momento adquirir una computadora, un celular o en el mejor de los casos estudiar.
En Conclusión....
La última palabra la tiene usted estimado lector quién decidirá leer un buen libro reclinado en su butaca favorita, o estar frente a la PC leyendo libros digitales.